logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Cultora Margarita Chocobar lanzó guía Ckunza para estudiantes de 5° y 6° Básico

Cultora Margarita Chocobar lanzó guía Ckunza para estudiantes de 5° y 6° BásicoEn su tercer día, la feria del libro Lickan Ckausama presentó una nueva versión de la obra creada por la cultora y compositora oriunda de Toconao, quién entregó luces de este escrito educativo pensado en niños y niñas…

Tiempo de Lectura: 4 min.

0P1A9684

Cultora Margarita Chocobar lanzó guía Ckunza para estudiantes de 5° y 6° Básico
En su tercer día, la feria del libro Lickan Ckausama presentó una nueva versión de la obra creada por la cultora y compositora oriunda de Toconao, quién entregó luces de este escrito educativo pensado en niños y niñas del poblado de Toconao y sus alrededores.
En el marco de la primera versión de la Feria del Libro, las Artes y el Patrimonio de San Pedro de Atacama Lickan Ckausama que se desarrolla y organiza por la Parroquia local en San Pedro de Atacama, fue presentada la guía Ckunza, documento realizado e investigado por la cultora local Margarita Chocobar, quien proporcionó una serie de metodologías de aprendizaje y relatos para rescatar esta lengua ancestral a través de un texto que contiene palabras y saludos cotidianos expresados con dibujos y escritura.
Este material, que cuenta con la colaboración de SQM, será entregado al Complejo Educacional de Toconao, con el fin de ser estudiado e incluido en los materiales educativos para niños y niñas de 5°y 6° básico del poblado. Esta versión del texto es la segunda etapa de un proyecto que comenzó en 2020 cuando se elaboró el material para alumnos y alumnas de 1° a 4° básico.
“El rescate cultural y el traspaso a otras generaciones de la lengua Ckunza es algo que hago con mucho cariño. La guía va a quedar como una herramienta histórica para que las futuras generaciones la puedan leer y conocer. Por esto, trato de que mis estudiantes entiendan que acá tenemos un pueblo, que somos originarios, que nuestros padres y abuelos hablaron esa lengua y nosotros tratamos de revitalizarla y, por lo menos, aprender un par de palabras. Eso es lo bonito que las y los estudiantes se interesan bastante y quieren hacerlo, al igual que los apoderados”, aseguró la educadora.
Legado cultural
En un conversatorio, presenciado principalmente por sus estudiantes de la enseñanza básica del Complejo Educacional de Toconao y moderado por la docente y colaboradora de sus investigaciones, Cristina Leiva, se ahondó en la trayectoria de esta destacada cultora, su proceso de investigación y en su motivación e inspiración de trabajo como folclorista.
Nacida en el oasis de Toconao y heredera de la cultura Likanantay. Desde niña participaba con su madre en el canto, interés que ambas compartían, destacando en las distintas actividades folclóricas de la tierra y su tradición. A los once años incursionó en la guitarra, un instrumento que le ha acompañado en sus composiciones, que alcanzan un nutrido repertorio de 150 canciones. Talento que vinculó con la investigación cultural, la interpretación y la formación de niños y niñas de la zona, cumpliendo así su sueño de ser educadora, labor que desarrolla con total vocación y compromiso.
“En cuanto a la música en lo que trabajo con los niños son las palabras en ckunza que las hago canciones. Como son pequeños no puedo usar muchos términos. Por eso tengo una canción con los números, otra de los colores, sobre los animales o la Madre Tierra. También hay algunas canciones dedicadas a las experiencias, de cómo vivíamos antes. Todas esas letras tienen esa dedicación que vienen de la inspiración que llega en el momento, seguido de la melodía que viene después”, relató Margarita.
Este material educativo será entregado a niños y niñas del Complejo Educacional de Toconao, gracias a esta iniciativa apoyada por SQM y que se enmarca en los ejes comunitarios de la compañía, en este caso con foco en la Educación y cultura, así como en el patrimonio histórico del Salar de Atacama.
Sobre este aporte, Margarita sostuvo: “estoy muy agradecida con SQM por haberme dado la oportunidad de financiar todo este material y seguiré pidiendo su colaboración para sacar nuevos ejemplares para las nuevas guías para entregarles a los próximos niveles educativos, una vez que los estudiantes avanzan en sus cursos para así mantener este proceso de aprendizaje”.
Por su parte, José Miguel Berguño, Vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, agradeció y destacó la labor Margarita Chocobar y señaló que: “como SQM estamos muy orgullosos de poder acompañar por varios años este trabajo, donde lo importante es que sale una nueva versión para otros niveles de educación básica. Esto se suma a la visión de desarrollo sostenible que también implica recuperar elementos culturales, tradiciones y el espíritu que hay detrás de cada comunidad y que mejor que la lengua, como un reconocimiento a las generaciones anteriores”.
La Feria del libro Lickan Ckausama es la primera feria del libro convocada y pensada por la Iglesia de San Pedro de Atacama con apoyo del gobierno regional y local, además de SQM que se ha hecho parte de esta iniciativa junto a otras empresas privadas. Esta fiesta cultural cuenta con una variada programación que el público podrá disfrutar en la plaza local, hasta el sábado 1 de abril. Entre las próximas actividades, apoyadas por la compañía, destacan el lanzamiento del disco infantil Ckunza, la exposición de los libros de Koke Valdés y Eva Siares y el concurso de Cuentos para adultos y niños.

Noticias Relacionadas

precursores quimicos aduana arica (3)

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos

Tiempo de lectura: 4 min.

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Leer más
IMG-20230601-WA0027

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas

Tiempo de lectura: 3 min.

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

Leer más
Foto_01

Trabajadores de Collahuasi inauguran nuevas instalaciones de Escuela San Antonio de Tomé tras resultar destruida por los incendios forestales

Tiempo de lectura: 3 min.

Trabajadores de Collahuasi inauguran nuevas instalaciones de Escuela San Antonio de Tomé tras resultar destruida por los incendios forestales •…

Leer más

Deja el primer comentario