logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Constituyen Comisión Interministerial para eldesarrollo urbano habitacional de Tarapacá

Constituyen Comisión Interministerial para eldesarrollo urbano habitacional de Tarapacá • Instancia liderada por la Delegación Presidencial Regional, articulará la gestión multisectorial en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu.Iquique, junio de 2023.- Con la finalidad de apoyar multisectorialmente las distintas líneas de gestión del Plan de Emergencia Habitacional,…

Tiempo de Lectura: 4 min.

20230522_172824

Constituyen Comisión Interministerial para el
desarrollo urbano habitacional de Tarapacá

• Instancia liderada por la Delegación Presidencial Regional, articulará la gestión multisectorial en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu.
Iquique, junio de 2023.- Con la finalidad de apoyar multisectorialmente las distintas líneas de gestión del Plan de Emergencia Habitacional, respecto del avance de la meta regional de construir y entregar 9.300 vivienda al término del gobierno del Presidente Gabriel Boric, además de sentar las bases para el desarrollo urbano-habitacional en las provincias de Iquique y del Tamarugal, se constituyó la Comisión Interministerial de Coordinación para el Desarrollo Urbano-Habitacional de Tarapacá.
La instancia es presidida por el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros Rojas, quien destacó el compromiso de gobierno por responder a la actual crisis habitacional, de manera responsable.
«Uno de los principales desafíos de nuestro Gobierno es enfrentar el déficit habitacional de la región. Es importante que este avance vaya más allá de producir viviendas, sino que debe avanzar hacia la construcción de barrios y ciudades que aseguren el acceso a servicios básicos, con espacios públicos a la altura de las necesidades de los tarapaqueños y tarapaqueñas. Por ello, para seguir fortaleciendo la implementación del Plan de Emergencia Habitacional, hemos decidido convocar a todas las instituciones involucradas y pertinentes a esta comisión, que tiene como finalidad agilizar la respuesta del Estado y responder ante todas las brechas que se vayan registrando junto al crecimiento habitacional de la región. Así, seguiremos presentes para construir un futuro mejor, con viviendas, barrios y ciudades al servicio de la ciudadanía”, precisó la autoridad.
Esta comisión interministerial se enfocará en coordinar y facilitar las distintas acciones que permitan desarrollar territorialmente los ejes estratégicos priorizados para Tarapacá, no solo en materia habitacional, sino que además en la construcción de mejores ciudades, donde el rol activo del Estado desde los distintos ministerios será fundamental.
MINVU
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, comentó que el Plan de Emergencia Habitacional representa un cambio de la forma de enfrentar la política pública en esta materia, donde uno de los ejes estratégicos es el trabajo colaborativo entre distintas carteras y también con el mundo privado.
“El Presidente Boric, el ministro Carlos Montes y nuestra Subsecretaria Tatiana Rojas en sus distintas visitas a la región, han sido claros en el mensaje: la crisis habitacional que enfrentamos requiere no sólo de formas innovadoras para avanzar con respuestas más rápidas en la producción de viviendas, sino también del trabajo mancomunado de todos los sectores, públicos y privados. Esta es una tarea de Estado, porque las familias no sólo necesitan de una vivienda, éstas deben estar emplazadas en barrios consolidados, más seguros, con infraestructura acorde a sus necesidades y en ciudades más justas y con enfoque de género y cuidados”, precisó.
En este sentido, la autoridad del Minvu adelantó que ya está definida la estrategia para la región, tomando como guía los fundamentos del Plan de Emergencia Habitacional, que el 13 de julio cumplirá un año desde su presentación al nivel nacional. La expansión sur de la comuna de Iquique, la regeneración de áreas consolidadas en esta comuna, un Plan Maestro para la provincia del Tamarugal y las bases para avanzar en conjunto de proyectos de equipamiento y espacio público en la comuna de Alto Hospicio, son las cuatro acciones estratégicas que la región trabajará respecto de su Planificación por parte de la cartera de vivienda, lo que se espera sea complementado por los proyectos que emanen desde otros ministerio, municipios y el sector privado.
CIUDADES JUSTAS
“La equidad territorial y social, no sólo implica construir más y mejor vivienda. Las familias que lleguen a esos nuevos barrios necesitan también contar con las oportunidades para desarrollarse social, cultural y económicamente. Estos puntos serán abordados por esta Comisión Interministerial que se acaba de constituir con la presencia de todos los seremis de la región”, explicó el seremi Diego Rebolledo Flores.
En ese sentido, agregó que una de las próximas actividades de la instancia será coordinar con las carteras de Minería, Economía y Trabajo, una reunión con representantes del sector minero, con quienes se abordará la proyección productiva sustentable en el Tamarugal y su impacto en la expansión urbana de dicho territorio.
“Contamos con herramientas normativas que nos permiten recuperar los centros urbanos consolidados y altamente deteriorados. La construcción de “Ciudad Justa” es un compromiso del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y un pilar dentro del plan de emergencia habitacional”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario