Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Conoce el kit de emergencias que todo hogar debe tener

La energía acumulada por años y liberada abruptamente a través de las placas de Nazca y Sudamericana, es la causante de los sismos más destructores en nuestro país, posicionándonos como uno de los territorios del planeta con mayor cantidad de movimientos de la superficie terrestre. “Esto condiciona a que los…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Beatriz Arteaga 1

La energía acumulada por años y liberada abruptamente a través de las placas de Nazca y Sudamericana, es la causante de los sismos más destructores en nuestro país, posicionándonos como uno de los territorios del planeta con mayor cantidad de movimientos de la superficie terrestre.

“Esto condiciona a que los chilenos tenemos instalada una cultura sísmica que nos hace actuar de forma planificada y mesurada ante estas situaciones, e incluso nos promueve a tener un plan de emergencia familiar con puntos de encuentro y los roles para cada integrante, por ejemplo”, explica Beatriz Arteaga, Directora de la Escuela de Enfermería y TNS en Enfermería de UDLA.

La profesional indica que “el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), recomienda que frente a una emergencia las personas deben prepararse para ser autosuficientes por 72 horas, teniendo un kit de provisiones básicas. En este contexto, la pregunta que surge es ¿Qué debe contener un kit básico de emergencias para nuestros hogares?”.

La experta de Universidad de Las Américas entrega recomendaciones clave a tener en cuenta:

Un botiquín de primeros auxilios que debe incluir los medicamentos de uso familiar, especialmente para quienes tienen enfermedades crónicas.

Botellas con agua, considerando dos litros por persona.

Alimentos no perecibles, frutos secos, barritas de cereales, energéticas o proteícas.

Mascarillas, guantes y alcohol gel o spray.

Papel higiénico, toalla nova y toallitas húmedas.

Artículos de aseo familiar, como jabón para manos, pasta de dientes y cepillos de dientes.

Bolsas de basura.

Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).

Frazadas o sacos de dormir.

Linterna y radio portátil con dínamo o recargable con energía solar, de lo contrario pilas o baterías para ellas.

Velas y fósforos o encendedores.

Dinero en efectivo.

Documentos de identidad de cada integrante familiar.

Las llaves de repuesto de la casa y auto.

Cargador de celular con adaptador para auto o batería portátil.

Herramienta todo en uno, multiuso y pequeña (alicate, destornillador y abrelatas a la vez)

Noticias Relacionadas

Dsc3209

Cuidados paliativos

Tiempo de lectura: 2 min.

Buscan mejorar los cuidados paliativosLa Unidad de Cuidados Paliativos del hospital de Iquique y el Servicio de Salud Tarapacá, por…

Leer más
Gabriela Lizana

Consejos para disfrutar el pan de manera más saludable y equilibrada

Tiempo de lectura: 4 min.

No se puede desconocer que el pan es uno de los alimentos más tradicionales en el mundo, que siempre ha…

Leer más
Cementerio Iqq (2)

Seremi de Salud de Tarapacá llama a no usar agua en floreros en visitas a cementerios por “Día de Todos los Santos”

Tiempo de lectura: 2 min.

La medida busca la prevención de la aparición de zancudos que pueden transmitir enfermedades como dengue o malaria.18-10-2023. IquiqueA finales…

Leer más

Deja el primer comentario