logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Con expresión colectiva de arte finalizó programa de capacitación textil para mujeres de Alto Hospicio

La iniciativa liderada por la destacada diseñadora nacional, Lupe Gajardo, fue organizada por Fundación Chile y la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su corporación municipal, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca. Con la instalación de dos propuestas de habitáculos textiles, como expresión artística identitaria…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Desierto Circualr 3

La iniciativa liderada por la destacada diseñadora nacional, Lupe Gajardo, fue organizada por Fundación Chile y la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su corporación municipal, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca.

Con la instalación de dos propuestas de habitáculos textiles, como expresión artística identitaria de la comunidad hospiciana, finalizó el innovador programa de capacitación en técnicas artesanales de tejido textil y costura a máquina de coser, liderado por la destacada diseñadora nacional, Lupe Gajardo. Esta iniciativa, denominada Desierto Circular, fue organizada por Fundación Chile y la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su corporación municipal, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca.

El proyecto contó con la participación de 23 mujeres hospicianas, que utilizaron como materia prima prendas rescatadas de los microbasurales de la comuna. Posteriormente, todas fueron parte de una etapa de formación y cocreación que duró una semana, para luego recibir como regalo una máquina de coser de parte de Elige Crecer.

Además, el programa buscó visibilizar la crisis medio ambiental y el impacto de la industria de la moda, la cual desarrollada bajo un modelo lineal es una de las más contaminantes. El crecimiento sostenido de la industria ha llevado a que los expertos proyecten que ésta se convertirá en una de las más contaminantes, superando a la industria del petróleo (se prevé que en el año 2030 habrá crecido un 60%).

En tanto, el evento de inauguración de la exposición Desierto Circular se desarrolló en el Centro Cultural de Alto Hospicio y contó con la participación del alcalde de la comuna, Patricio Ferreira; del gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda; de la líder de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, Denisse Barahona; de la diseñadora, Lupe Gajardo, y las protagonistas del programa.
“Mi intención con esta exposición fue visibilizar el valor del desecho como una materia prima noble”, afirmó Gajardo, para luego añadir que “para desarrollar una industria sostenible, no basta con tener un modelo de producción circular, sino que además se debe educar a la ciudadanía sobre el impacto negativo del sobre consumo y el sistema que todos estamos sosteniendo. Con la ropa que está en vertederos se pueden desarrollar diseños, innovaciones, y eso fue lo que hicimos aquí”.
Por su parte, el alcalde Ferreira afirmó que “esta es una tremenda oportunidad para que las mujeres hospicianas adquieran conocimiento, aportando al medio ambiente y, además, pudiendo generar su propio emprendimiento. Así podrán crecer de verdad, con desarrollo económico, social y, también, desarrollo cultural”.
A su vez, Hernán Araneda, expresó que “Fundación Chile está firmemente comprometida con el impulso del desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de las personas, habilitando nuevas capacidades y generando mayores oportunidades laborales. Estamos muy satisfechos con el resultado de este programa que nos permite impactar en regiones y en un segmento de la población que tanto lo necesita, como son las mujeres”.
En la misma línea, Denisse Barahona, líder de Elige Crecer, explicó que “nuestro principal objetivo es propiciar iniciativas de formación y generar capacidades para las y los tarapaqueños, y en este proyecto estamos alcanzando totalmente ese propósito, con una expositora de primer nivel que les enseñará a las 25 mujeres técnicas de costura, pero que además entregará conocimientos respecto del reciclaje y la reutilización de la materia prima, lo que nos parece de mucha importancia actualmente”.

Lupe Gajardo

El proyecto Desierto Circular fue liderado por esta destacada diseñadora de vestuario, quien cuenta con catorce colecciones exhibidas, nueve de ellas en pasarelas y showrooms nacionales e internacionales, como Berlín, Londres y Nueva York.

Es, además, la actual vicepresidenta del Gremio Moda Chile que trabaja con los valores de la sustentabilidad y el comercio justo, y cuenta con experiencia en docencia y capacitaciones en áreas curriculares de Diseño y Creatividad.

Noticias Relacionadas

photo1680100382 (4)

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.

Tiempo de lectura: 3 min.

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.Proyecto financiado por el Gobierno Regional apoya la…

Leer más
More Fyah Crew

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO

Tiempo de lectura: 2 min.

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO• Actividad conjunta entre…

Leer más
DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Tiempo de lectura: 2 min.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada…

Leer más

Deja el primer comentario