logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Collahuasi construirá la nueva escuela de la comunidad de caleta Punta Lavapié en Arauco

La iniciativa incluyó la habilitación de un establecimiento de emergencia provisorio para garantizar el año escolar 2023. El proyecto de infraestructura educacional, que realizará la Fundación Educacional Collahuasi, se contempla entregar el próximo año. Tras los incendios forestales en el sur del país durante febrero y que aún siguen siendo…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Presidente Boric

La iniciativa incluyó la habilitación de un establecimiento de emergencia provisorio para garantizar el año escolar 2023. El proyecto de infraestructura educacional, que realizará la Fundación Educacional Collahuasi, se contempla entregar el próximo año.

Tras los incendios forestales en el sur del país durante febrero y que aún siguen siendo controlados, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ha desplegado una serie de apoyos destinados a mitigar los efectos de esta contingencia. De esta manera, en el primer lunes de marzo y en el marco del inicio de año escolar 2023, la compañía minera se comprometió con la reconstrucción de la Escuela Básica Jorge Iván Valenzuela Zúñiga en caleta Punta Lavapié en la comuna de Arauco, la que resultó con pérdida total producto del fuego.

El objetivo de esta iniciativa es asegurar la continuidad de estudios de los 146 niños que estudian en el establecimiento, lo que se concretó gracias a una articulación efectiva con el Ministerio de Educación a través de la seremi en la zona, Gobierno Regional del Biobío, Municipalidad de Arauco y autoridades de dicha región, donde se estableció un plan de trabajo que considera la habilitación de un establecimiento de emergencia en marzo de 2023, para posteriormente iniciar el diseño y construcción de un nuevo plantel escolar que estará operativo el próximo año.

La implementación del recinto estudiantil provisorio permitió, desde dicha localidad, dar comienzo oficial al presente año escolar en todo el país. La actividad contempló una ceremonia en Punta Lavapié con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric; el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; y otras autoridades nacionales y regionales.

Al respecto, el presidente Boric puntualizó que un plantel escolar temporal no debe ser una medida definitiva, por lo que “nos hemos comprometido con los más de 140 estudiantes de la Escuela Jorge Iván Valenzuela que en este mismo terreno, donde estaba ubicada su escuela, tendrán un nuevo establecimiento acorde a sus necesidades. Eso será gracias a la alianza entre el Estado y el sector privado”.

Acerca de esta alianza virtuosa con el Gobierno, el vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Collahuasi, Mario Quiñones, destacó que “llevamos 12 años aprendiendo y haciendo un modelo de excelencia educacional, con el estándar que trabajamos día a día en la operación de Collahuasi. A partir de esa experiencia, pusimos a disposición nuestro trabajo para apoyar a las familias de Punta Lavapié. Estamos orgullosos de representar a la Región de Tarapacá con una instalación de primer nivel, que permitirá que los estudiantes puedan retomar su vida escolar en su sector y no tengan la necesidad de desplazarse hacia otros puntos de la zona”.

Las dependencias temporales -que recibirán en jornadas matutina y tarde a niños desde preescolar hasta octavo básico- fueron implementadas en espacios de un templo evangélico de Punta Lavapié y de una junta de vecinos, con recursos y mobiliario escolar aportados por Collahuasi. Los trabajos se enfocaron en habilitar salas de clases, baños modulares, cocina, comedor y otras instalaciones que facilitarán el quehacer educativo este año.

“El aporte que hizo Collahuasi fue el puntapié inicial para que esto fuera posible en tan corto plazo. Es importante tener a nuestros niños de regreso en clases, después de todo lo que vivieron con esta catástrofe. La nueva escuela que construirá la Fundación Educacional Collahuasi es un sueño y, a la vez, la oportunidad de contar con un establecimiento con instalaciones más modernas”, sostuvo Susan Saavedra, directora de la Escuela Básica Jorge Iván Valenzuela.

Asimismo, el alumno Matías Bastidas manifestó su alegría por este retorno a clases. “Me parece bien volver, porque mis compañeros y yo sabíamos que no podríamos aprender sin una escuela. Estoy muy contento con estas salas, porque seguiré aprendiendo matemáticas, inglés y religión, que son los ramos que más me gustan. El próximo año vamos a tener una escuela mucho más grande”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Test de Esfuerzo

MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS

Tiempo de lectura: 3 min.

Test de esfuerzo:MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS La incorporación de un…

Leer más
23.03.2023 Foto lanzamiento3

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales

Tiempo de lectura: 7 min.

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales •…

Leer más
Rodrigo Valdivia M

Nulidad del despido por no pago de cotizaciones: así opera la Ley Bustos

Tiempo de lectura: 3 min.

Nulidad del despido por no pago de cotizaciones: así opera la Ley Bustos • La normativa protege a los trabajadores…

Leer más

Deja el primer comentario