logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ciberacoso y los niños: Kaspersky expone las diferentes caras de esta amenaza y cómo enfrentarla

Ciberacoso y los niños: Kaspersky expone las diferentes caras de esta amenaza y cómo enfrentarla Cada tercer viernes de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cyberbullying, en ese contexto, Kaspersky ofrece consejos para prevenir esta forma de violencia digital y reconocer las señales de alerta 14 de junio…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Stop Cyberbullying day (3)

Ciberacoso y los niños: Kaspersky expone las diferentes caras de esta amenaza y cómo enfrentarla

Cada tercer viernes de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cyberbullying, en ese contexto, Kaspersky ofrece consejos para prevenir esta forma de violencia digital y reconocer las señales de alerta

14 de junio de 2023

La digitalización ha cambiado el entorno social, familiar e incluso académico de los niños, quienes, como cualquier otro usuario, pueden ser víctimas de las amenazas silenciosas de la red, como el ciberacoso. Expertos han alertado que éste puede generar estrés, ansiedad, depresión, entre otras consecuencias negativas para su vida, por lo que a un 68% de los chilenos les preocupa mucho que sus hijos puedan pasar por esta situación, como lo revela el estudio Niños Digitales de Kaspersky.
El ciberacoso sin duda representa una señal de alerta pues se trata de una forma de violencia digital producida a través de las redes sociales, mensajes de texto u otros medios en línea. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, los niños son más vulnerables a ser víctimas debido a que pasan gran parte de su tiempo conectados a Internet. El estudio de Kaspersky señala que el 21% de los niños chilenos pasa más de cuatro horas en línea, exponiéndose a esta y otras situaciones de riesgo.
En este contexto, es importante que los padres de familia conozcan los intereses digitales de sus hijos, a qué información tienen acceso y con quién interactúan, ya que al menos un 8% de ellos ignora si un desconocido ha intentado ganarse la confianza de sus hijos en el mundo digital, y un 22% utiliza alguna solución de seguridad con un control parental que les ayude a supervisar las actividades online de los pequeños y, sobre todo, protegerlos.
Para las víctimas, el ciberacoso está presente en su vida off y online las 24 horas del día, sin embargo, en comparación con el acoso tradicional, es más difícil de identificar y abordar ya que puede ser anónimo. Por eso, es esencial que padres y madres aprendan a reconocer algunas de las señales que indican que sus niños están sufriendo de ciberacoso (cambios en su comportamiento, bajo rendimiento escolar o aislamiento social), así como las cinco principales formas en que esta violencia digital se puede presentar:
● Exclusión: Dejar al menor fuera de las conversaciones en plataformas de chat.
● Perfiles falsos: Creados para ocultar la identidad del agresor y así acosar sin que nadie pueda descubrirlo.
● Trolling: Intimidar, avergonzar, y/o provocar una respuesta mediante el uso de insultos o malas palabras en redes sociales o apps de mensajería.
● Catfish: Creación de perfiles falsos en redes sociales con fines engañosos o de extorsión.
● Grooming: Engaño a menores por parte de pedófilos para ganarse su amistad simulando empatía.
“Empresas de tecnología, autoridades locales y la sociedad en general deben unir esfuerzos para prevenir el ciberacoso; proteger a la niñez en la era digital es una tarea compartida”, comenta Carolina Mojica, gerente de ventas productos del consumidor en las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky. “El uso responsable de la tecnología, la implementación de herramientas de seguridad en línea y la colaboración para denunciar y perseguir a los acosadores es tarea de todos”.
En el marco del Día para Detener el Ciberacoso (Stop Cyberbullying Day) que se conmemora el tercer viernes de junio, Kaspersky recomienda a los padres de familia:
● Si identificas que tu hijo sufre de ciberacoso, hazle saber que no es su culpa y que no es bueno responder a los insultos. Habla con los padres del acosador (si es otro menor), el colegio o las autoridades pertinentes.
● Establece reglas acerca del uso de Internet y de las redes sociales, explicando el porqué de cada una. Además, éstas deben adaptarse y ajustarse conforme los menores crezcan, pues en cada etapa de su desarrollo tendrán necesidades e intereses diferentes.
● Habla con tus hijos acerca de los potenciales peligros en línea. Así como en algún momento les explicas sobre los peligros en el mundo físico, comparte con ellos los riesgos que hay en el ciberespacio.
● Participa en las actividades de tus hijos en línea desde una edad temprana como “mentor”. Conoce sus gustos e intereses en la red para construir lazos de confianza en caso de que en algún momento se vean incómodos, amenazados o experimenten alguna situación problemática en la web.
● Utiliza herramientas de control parental, como Kaspersky Safe Kids, la cual te permitirá tener una mayor visibilidad de las actividades de tus hijos. Platica sobre el tema con ellos para que sepan cómo funcionan estas aplicaciones y que entiendan la importancia de contar con ellas para fomentar buenos hábitos digitales y mantenerse seguros en línea.
Para saber más sobre los peligros en la red, visita nuestro blog oficial.

Noticias Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más
IMG_8934

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios

Tiempo de lectura: 3 min.

• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…

Leer más

Deja el primer comentario