logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada por la ministra Antonia Orellana, la subsecretaria Luz Vidal y la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco. Una respuesta efectiva, integral y coordinada frente a casos de violencia contra las…

Tiempo de Lectura: 2 min.

DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

La ceremonia estuvo encabezada por la ministra Antonia Orellana, la subsecretaria Luz Vidal y la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco.

Una respuesta efectiva, integral y coordinada frente a casos de violencia contra las mujeres. Ése es el objetivo del curso “Herramientas para el Abordaje de la Violencia contra las Mujeres desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos”, desarrollado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutado por la Universidad de Concepción, el cual certificó a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos de todas las regiones.

La actividad se realizó en el Auditorio del Edificio Centenario, Santiago Centro, y fue encabezada por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello; la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo; y la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

“Las capacitaciones y actualizaciones de conocimientos forman parte de un proceso necesario en nuestra vida profesional, especialmente de la función pública, y esto es esencial para la atención que le entregamos a las personas, en este caso, a quienes viven violencia de género y sus familias. Desde el Ministerio de la Mujer sabemos que este curso les permitirá entregar una articulada y conjunta frente al gran desafío de erradicar la violencia contra las mujeres y, por supuesto, incorporar la perspectiva de género en la importante labor que realizan”, afirmó la ministra Antonia Orellana.

Esta capacitación está orientada a personas que trabajen en el Estado y que tengan labores de atención a la ciudadanía, con el objetivo de identificar, acoger y referenciar a mujeres que estén viviendo violencia, así como a sus familiares.

“Las personas que trabajamos en el sistema público tenemos la responsabilidad vincular nuestras funciones con perspectiva de género y en promoción a los derechos humanos. En ese sentido, es clave capacitar constantemente a las y los funcionarios de Estado, para que adquieran y apliquen herramientas acordes a las necesidades de la ciudadanía y que nos exige”, agregó la subsecretaria Luz Vidal.

En sus versiones 2021 y 2022, el curso fue completado exitosamente por 1.293 profesionales de 34 instituciones del Estado, entre ellas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Poder Judicial, PDI, Carabineros de Chile, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Junji, Injuv, entre otras.

“Agradecemos el compromiso de la Universidad de Concepción, institución con quienes tenemos un convenio, por brindar las plataformas que entregan los conocimientos a las funcionarias y funcionarios públicos que tendrán como desafío aportar a la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres”, agregó Priscilla Carrasco Pizarro, Directora Nacional del SernamEG.

Más de 3.700 personas se han capacitado desde que comenzó la implementación de este curso, el cual continuará este año en formato bilearning, es decir, clases asincrónicas y en vivo- en formato online- para seguir entregando conocimientos sobre cómo abordar la violencia contra las mujeres, siempre con un enfoque de género y derechos humanos.

Noticias Relacionadas

IMG-20230604-WA0008

Interceptan cargamento de droga en tarros de leche y botellas de agua

Tiempo de lectura: 1 min.

Interceptan cargamento de droga en tarros de leche y botellas de agua • Aduaneros detectaron a viajeros internacionales con cocaína…

Leer más
350763404_1016136496418564_4344033769502577857_n

Realizan operativo de limpieza en playa Bellavista

Tiempo de lectura: 1 min.

Cerca de 40 kilos de basura fueron extraídos Realizan operativo de limpieza en playa Bellavista En el marco del Día…

Leer más
COL

Combatir la delincuencia y promover la seguridad ciudadana

Tiempo de lectura: 3 min.

En la cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric enfatizó la importancia de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad y…

Leer más

Deja el primer comentario