logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Campamento ex-vertedero: “Vamos a tomar todas las acciones para que la gente que vive en el sector se quede en el sector”

Campamento ex-vertedero: “Vamos a tomar todas las acciones para que la gente que vive en el sector se quede en el sector”• Seremi Minvu Tarapacá y jefe nacional de Asentamientos Precarios entregaron la noticia a las más de 500 familias que viven en el lugar y se encuentra en el…

Tiempo de Lectura: 3 min.

exvertedero (2)

Campamento ex-vertedero: “Vamos a tomar todas las acciones para que la gente que vive en el sector se quede en el sector”
• Seremi Minvu Tarapacá y jefe nacional de Asentamientos Precarios entregaron la noticia a las más de 500 familias que viven en el lugar y se encuentra en el Catastro Minvu. Será intervenido el campamento en su totalidad.
Iquique, junio 2023.- Una muy buena noticia recibieron los vecinos del campamento Ex Vertedero, con la radicación de más de 500 familias en el mismo lugar donde viven. El lugar es uno de los 7 seleccionados por el Ministerio de Vivienda a nivel nacional para iniciar este proceso.
Las reacciones de los pobladores participantes en la primera reunión informativa que contó con la asistencia del jefe nacional de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, no tardaron en expresarse. “Me parece maravilloso, ya que nosotros estamos acostumbrados, sabemos las problemáticas de nuestros vecinos y es ideal que quedemos en el mismo sector, y seguir compartiendo con los mismos que lo hemos hecho por dos décadas”, señaló una de las líderes del sector, Erika Rojas Villalobos.
Para la vecina Jeannette Deschamp, esto “es un gran avance, estoy feliz, llevo 14 años viviendo en el lugar, se que hay gente que lleva muchos más años que yo, sé que ha habido muchas anomalías y soluciones falsas en nuestro campamento, por eso constantemente estoy en contacto con Serviu para estar enterada de todo (…) esto me parece maravilloso, ya que podremos postular directamente con Serviu y no con intermediarios”.
Al respecto Diego Rebolledo, seremi de MINVU Tarapacá, explicó en qué consiste la radicación. “Significa en simple que vamos a tomar todas las acciones para que la gente que vive en el sector y está en el Catastro Minvu, se quede en el sector y eso necesita todo un proceso que está partiendo hoy día. Destacar que este es uno de los siete campamentos en Chile que iniciarán este proceso de radicación y para nosotros por encargo del Presidente Gabriel Boric, el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Tatiana Rojas, es bien importante que las comunidades se hagan cargo y hagan suyo este proceso de trabajo que finalmente va a determinar cómo se van a quedar en el lugar, porque nosotros hemos decidido que se queden en el lugar, vamos a apoyar esa acción, pero como se quedan en el lugar es algo que debe quedar arraigado en las comunidades”.
Ricardo Trincado, jefe del departamento de asentamientos precarios de MINVU, comentó que “el enfoque principal de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de los habitantes y asegurar que las comunidades cumplan con las normas de seguridad urbana”. Además, explicó los pasos del proceso. “Comienza con un diagnóstico exhaustivo del campamento por parte del equipo de asentamientos precarios. Este diagnóstico tiene como objetivo determinar si el lugar donde se encuentra el campamento es adecuado para la construcción de viviendas. Además, se recopilan y actualizan los datos de las familias que residen en estos asentamientos”, dijo.

TRABAJO
Basándose en los datos obtenidos del diagnóstico, Desde el MINVU tomaron la decisión de permitir la permanencia del campamento Ex-vertedero en su ubicación actual. “Es importante destacar que se prioriza el trabajo con los campamentos más antiguos. Para aquellos campamentos que se determina que pueden permanecer”, informó Trincado.
El objetivo de esta colaboración es adaptar el barrio existente a las normas urbanas vigentes. Esto implica ordenar el campamento, establecer calles y pasajes adecuados para el acceso de vehículos de emergencia, como carros bomba o ambulancias.
Según explicó el jefe nacional del Departamento de Asentamientos Precarios, el siguiente paso consiste en definir los lotes, calles y pasajes del nuevo barrio. “Se realizan estudios y proyectos para la construcción de las redes básicas, como agua potable, alcantarillado, electricidad y pavimentación. Además, se considera la necesidad de espacios comunitarios, como sedes sociales, áreas verdes y plazas, para fomentar el bienestar y la recreación de los habitantes. En algunos casos, se acuerda con la comunidad construir viviendas sociales proporcionadas por el Ministerio. Estos acuerdos pueden variar entre la entrega de terrenos con servicios básicos o la entrega de terrenos con viviendas ya construidas. Esta decisión se toma de manera progresiva y se adapta según las necesidades y preferencias de la comunidad”, manifestó.
El proceso integral de construcción y equipamiento de los nuevos barrios concluye con la entrega de los lotes y la regularización de los servicios.

Noticias Relacionadas

b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más
Ceremonia Fondes 2023_ DPP Tamarugal_2

Más de 7 millones de pesos, fueron entregados a nueve diferentes asociaciones y comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Delegada Provincial Camila Castillo junto al Seremi de Gobierno Rodrigo Vargas, al Alcalde (s) de la comuna de Huara Francisco…

Leer más
Afiche Congreso Indígena 2023

CONADI y la Universidad de Tarapacá convocan a la VIII Versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena

Tiempo de lectura: 3 min.

El congreso se realizará el día 05 de octubre desde las 8:30 de horas en el hotel Gavina de Iquique,…

Leer más

Deja el primer comentario