logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Bienes Nacionales trabaja en Ruta de la Memoria en Tarapacá ligada a las violaciones de DD.HH.

Uno de los ejes del Ministerio de Bienes Nacionales es la disposición de bienes y patrimonio para la promoción de los derechos humanos y la memoria histórica y dentro de esto, una de las líneas de acción es fortalecer la información sobre DD.HH., mediante el programa de Rutas Patrimoniales, enfocado…

Tiempo de Lectura: 2 min.

RUTA


Uno de los ejes del Ministerio de Bienes Nacionales es la disposición de bienes y patrimonio para la promoción de los derechos humanos y la memoria histórica y dentro de esto, una de las líneas de acción es fortalecer la información sobre DD.HH., mediante el programa de Rutas Patrimoniales, enfocado en la memoria.
“Desde que asumimos el gobierno una de las primeras tareas que nos dieron a los seremis fue el rescate y puesta en valor de los sitios de la memoria y uno de los primeros logros fue la recuperación del dominio de la fosa de Pisagua, todo esto se enmarca en el ejercicio del Estado de conmemorar los 50 años del Golpe de Estado, como principio necesario para preservar la democracia”, señaló el seremi Osvaldo Ardiles.
Con este propósito, el MBN trabaja para desarrollar una ruta en Tarapacá que reúna los relatos y las experiencias de las víctimas de violaciones de los derechos humanos, ligados a los sitios donde se ejerció violencia.
En este contexto, una de las primeras actividades fue un taller organizado junto a la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, que contó con la participación de 18 personas, entre éstas representantes de agrupaciones de derechos humanos, organizaciones comunitarias, académicos y autoridades, quienes conocieron y discutieron los hitos que formarán parte de la Ruta de Memoria.
Sebastián Troncoso, arquitecto de la Unidad de Gestión Territorial y Patrimonio del Ministerio de Bienes Nacionales, explicó que durante este año se han abocado a la identificación de lugares simbólicos y relevantes en la región de Tarapacá, relacionados con las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990. “Estamos colaborando estrechamente con las organizaciones y consultores locales para recopilar información y sistematizarla”, expresó el profesional.
Todo este material se condensará en una topoguía digital educativa que se espera lanzar a fin de año y publicarla en el primer trimestre de 2024 en coordinación con las organizaciones.
Por esta razón, junto al taller también se realizó un trabajo en terreno para visitar los lugares más emblemáticos de Iquique y Pisagua junto a los protagonistas de estas violaciones de los DD.HH., que aportan a preservar esta historia.
Uno de ellos es el ex preso político de Pisagua Luis “Pepe” Caucoto, quien señaló, «quiero felicitar a las autoridades de Bienes Nacionales, incluyendo a la ministra, por esta valiente iniciativa. Muy pocos se han atrevido a emprender este proyecto debido a su significado en la historia social y política de Chile. Tenemos miedo de que el negacionismo resurja. Esto demuestra que aún tenemos esperanza. Creo mucho en la juventud y en sus funcionarios, veo en ellos honestidad y compromiso. Reitero mi esperanza de que nunca más se repitan estos trágicos episodios en Chile».
Este taller marcó un paso significativo hacia la creación de la Ruta Patrimonial de la Memoria en Tarapacá y subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades, las organizaciones de derechos humanos y la comunidad para preservar la memoria histórica del país.

Noticias Relacionadas

escue01

En el parque urbano Santa RosaPequeños de Escuelas de Lenguaje realizan colorida Fiesta de la Chilenidad

Tiempo de lectura: 1 min.

Con la participación del alcalde Patricio Ferreira Rivera inauguran fiesta de la chilenidad “Ruta Criolla”, organizada por Escuelas de Lenguaje…

Leer más
huaso1

Alcalde Patricio Ferreira recibe reconocimiento del Club de Huasos del Desierto por su apoyo a las tradiciones chilenas

Tiempo de lectura: 1 min.

Club de Huasos del Desierto de Alto Hospicio entrega reconocimiento a alcalde Patricio Ferreira Rivera por su permanente apoyo a…

Leer más
b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más

Deja el primer comentario