Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Artista iquiqueña Yoely Alegre y grupo de niños pintores exponen sobre surrealismo en Sala de Arte Casa Collahuasi

• La exposición “Surrealismo ingenuo en un mundo de colores” está integrada por 97 trabajos creados en el Taller de Arte Creativo que dirige esta pintora local, los que destacan conceptos propios del “arte naif”. Visibilizar el talento pictórico de los niños, a través de originales obras surrealistas que realzan…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Obras

• La exposición “Surrealismo ingenuo en un mundo de colores” está integrada por 97 trabajos creados en el Taller de Arte Creativo que dirige esta pintora local, los que destacan conceptos propios del “arte naif”.

Visibilizar el talento pictórico de los niños, a través de originales obras surrealistas que realzan una variada paleta de colores, es la nueva muestra que Sala de Arte Casa Collahuasi inauguró hace unos días y permanecerá abierta al público hasta fines de noviembre.

La diseñadora gráfica Yoely Alegre es quien está detrás de esta propuesta compuesta por 97 trabajos, que transmiten las distintas experiencias de un grupo de 40 estudiantes con edades entre los 6 y 12 años, quienes participan en su Taller de Arte Creativo que imparte hace más de una década.

Yoely mantiene un fuerte vínculo con la pintura desde hace 17 años, heredado de su padre quien como pasatiempo pintaba al óleo. Esta pasión por el arte la llevó a desarrollar un estilo personal en el “arte naif” -una corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, uso de colores brillantes y un proceso de creación libre-, que le ha permitido participar en festivales internacionales en Polonia, Bélgica, Italia, Colombia, Brasil y Argentina, representando a Chile y siendo la única artista nacional e iquiqueña.

En paralelo, su experiencia la comparte con los alumnos de su taller, con el propósito que ellos fortalezcan sus capacidades innatas como pintores para crear obras con un estilo propio del “arte naif”. Los frutos de este proceso creativo pueden ser hoy apreciados en la exhibición “Surrealismo ingenuo en un mundo de colores” en la Sala de Arte Casa Collahuasi.

Sobre esta muestra, Yoely Alegre señaló que “el objetivo es mostrar el arte naif, que es ingenuo, libre y muy fantasioso. Los niños lograron plasmar mucha irrealidad y creatividad en la tela con gran colorido visual. Agradezco esta invitación de Collahuasi, ya que es importante que existan espacios como esta sala de arte para acercar a la comunidad el talento de los artistas”.

Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y Relacionamiento de Collahuasi, puntualizó que esta exhibición surrealista reafirma el compromiso de relevar el arte regional. “Con esta muestra, estamos promoviendo el arte, la cultura e idiosincrasia de Tarapacá a través del trabajo de esta pintora iquiqueña con una vasta trayectoria, quien lidera un taller que potencia la búsqueda de nuevos talentos entre los niños de la región, a partir de la corriente artística naif”, aseveró.

Finalmente, Jorge Neira, presidente de la Corporación Cultural de Iquique, sostuvo que “es maravilloso que se siga reactivando este encuentro con el arte y la cultura en la región, tras un largo receso por la contingencia sanitaria. Me parece muy bien que este reencuentro comience con exponentes locales como Yoely Alegre”.

La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Paseo Baquedano N°930 y el ingreso es gratuito. Los horarios de apertura son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario