logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

38 Pymes de Alto Hospicio reciben subsidio de $4 millones

Gobierno Regional y Corfo adjudicaron recursos a través del programa PAR Chile Apoya A inversiones y capital de trabajo para que contribuyan a la continuidad de sus emprendimientos, podrán destinar los subsidios de hasta cuatro millones de pesos que fueron adjudicados a 38 Mipymes de distintos rubros productivos de Alto…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221118_183434_4363

Gobierno Regional y Corfo adjudicaron recursos a través del programa PAR Chile Apoya
A inversiones y capital de trabajo para que contribuyan a la continuidad de sus emprendimientos, podrán destinar los subsidios de hasta cuatro millones de pesos que fueron adjudicados a 38 Mipymes de distintos rubros productivos de Alto Hospicio.

Los beneficiarios recibieron los diplomas que los acredita como seleccionados de la convocatoria del PAR Chile Apoya exclusivo para esa comuna, en una ceremonia que lideró el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, y contó con la participación de la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, y el alcalde de la localidad, Patricio Ferreira.

La primera autoridad de Tarapacá enfatizó que “es una alegría venir a acompañar a una cantidad importante de Pymes de distintos rubros, como el comercio, ferreterías y servicios. Es muy importante de este apoyo de cuatro millones de pesos con recursos FNDR, aprobados por el Consejo Regional, ya que este sector es el mayor generador de empleo en el país”.

Carvajal también destacó que “estamos muy comprometidos con ustedes”, precisando que se esperan aprobar nuevos fondos para el próximo año, agregando que “el año 2023 debe ser marcado por los esfuerzos que generen las distintas instituciones para poder darle empleo a la ciudadanía, y también para trabajar fuertemente por la seguridad”.

La titular de Corfo indicó que “sin duda, este es un apoyo tremendo para levantar a la región, y en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas, que resultaron muy afectadas por la pandemia. Hoy tenemos un Gobierno Regional que se ha puesto la camiseta, y que está comprometido en el marco del plan Chile Apoya del Presidente Gabriel Boric”.

Para el alcalde Ferreira, la asignación de estos subsidios, es un ejemplo de cómo “la implementación de la política pública debe llegar a los territorios. Aquí, nuestro Gobernador está liderando este proceso, porque entendemos que la generación de empleo es muy importante para el país. Quiero destacar que el 60 por ciento de los empleos en Chile son generados por Mipymes”.

El Plan Chile Apoya en la Región de Tarapacá, se centralizó en 10 convocatorias, de las cuales siete corresponden a enfoque multisectorial en todas las comunas; el resto se orientó a turismo, mujeres e industrias creativas, las que se encuentran proceso de adjudicación y ejecución.

Los beneficiarios podrán invertir en la adquisición, reparación o construcción de infraestructura y/o activos fijos, que contribuyan a la continuidad y/o el reinicio de sus operaciones por un/a beneficiario/a, con una vida útil mayor a un año, si ello correspondiere.

Asimismo, pueden asignarlo a capital de trabajo: recursos necesarios para que el/la beneficiario/a pueda cumplir con los objetivos de su proyecto, sea que continúe o reinicie sus actividades. Es decir, los recursos requeridos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, pago de servicios o rentas de arrendamiento, entre otros.

Este es un fondo de ventanilla abierta, es decir, se van asignando los recursos y finaliza una vez que estos se terminan. La inversión es histórica en Tarapacá y va a permitir aliviar los embates de la pandemia en los micro, pequeñas y medianas empresas regional. Entre los requisitos se pide ventas superiores a cero y hasta 100.000.- UF, y que tengan |° categoría y un año de antigüedad en el SII.

Noticias Relacionadas

Curso virtual CNR 2

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultoras

Tiempo de lectura: 1 min.

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultorasIniciativa no requiere de experiencia previa, considera 6 módulos y…

Leer más
Cariquima

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE

Tiempo de lectura: 3 min.

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE El encuentro informativo y de respuesta a…

Leer más
alcace02

En su duodécimo aniversario
Alcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura y las artes

Tiempo de lectura: 1 min.

En su duodécimo aniversarioAlcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura…

Leer más

Deja el primer comentario