logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Lanzan Programa Futuro Técnico Tarapacá periodo 2023-2024

Lanzan Programa Futuro Técnico Tarapacá periodo 2023-2024 Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del…

Tiempo de Lectura: 5 min.

FT 01 Más de 70 personas participaron del lanzamiento Futuro Técnico 2023

Lanzan Programa Futuro Técnico Tarapacá periodo 2023-2024

  • La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), busca promover una cultura de colaboración y de trabajo en red entre establecimientos educacionales e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP).

Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en la región.

La iniciativa liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, tiene por objetivo promover una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales. “Estamos formando a los mejores gracias al aporte y actuar de ustedes. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está buscando impulsar un país más equitativo y sostenible a través de la Reactivación Educativa. Necesitamos los aportes del área técnica pero también hacer un cambio en la visión que tenemos de esta área, para que no solamente busquemos capital humano, que es muy importante, sino también la formación de la persona y la dignidad que va a tener en su trabajo, cómo hacemos que esta persona sea feliz en lo que hace y que no solamente signifique producción económica. Además, queremos impulsar una educación técnico profesional no sexista y en eso pedimos su colaboración para que podamos llegar a una igualdad en el mundo del trabajo”, expresó Liliana Valenzuela, Seremi (s) de Educación.

Este proyecto iniciado en 2019, es ejecutado en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, por consultora educativa Conexium. Así explicó Jaime Arenas, jefe de proyecto de la Zona Norte del Programa Futuro Técnico, quien evaluó positivamente la jornada de presentación de las proyecciones para el nuevo periodo. “Esto muestra el trabajo sistemático que hemos realizado con el Mineduc en esta política pública, que permite ir profundizando en la colaboración entre las empresas, liceos, instituciones del sector público e instituciones de educación superior. Eso permitió la calidad de las reflexiones que se produjeron hoy y de los compromisos que se adquirieron en una búsqueda común para que efectivamente esta política pública produzca los resultados que se buscan; mejorar la calidad de la educación TP y los niveles de inclusión que tenemos dentro de esta modalidad de enseñanza, para que estudiantes tengan mejores posibilidades y perspectivas de futuro que puedan aportar en la lógica del desarrollo de la región”, explicó.

En la oportunidad, Pamela Márquez, coordinadora de la unidad de fortalecimiento EMTP de la Secretaría Ejecutiva EMTP, socializó la Agenda de la Educación Técnica. Además se presentó un Diagnóstico Estratégico de la educación técnica de Tarapacá y las líneas de acción para el periodo 2023-2024, las que están centradas en el trabajo de los y las docentes mediante los ejes:

  1. Fortalecimiento de capacidades: fortalece las capacidades de liderazgo, gestión pedagógica y docencia TP.
  2. Nodos sectoriales: Promueve el vínculo de docentes TP afines a un sector económico, y de estos con agentes productivos y formativos.
  3. Aprendizaje profundo para la vida y el trabajo: Transfiere capacidades a docentes TP de un modelo de aprendizaje basado en habilidades transversales para el futuro.
  4. Programa vocacional con igualdad de género: Potencia la orientación de los estudiantes y promueve las aspiraciones y vocaciones TP en igualdad de condiciones.
  5. Alternancia y prácticas laborales de calidad: Facilita la generación de experiencias de aprendizajes de calidad coordinadas con el medio formativo y laboral.
  6. Gobernanza territorial, fortalece y da sostenibilidad a la articulación intersectorial en torno a la EMTP.

Trabajo en Red

Más de setenta personas asistieron a la primera actividad de Futuro Técnico 2023 y coincidieron en su convicción por continuar trabajando en conjunto para el fortalecimiento de la EMTP.

Jessica Díaz, jefa de La Unidad de Producción del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, aseveró que como comunidad educativa, integran la red desde el inicio del programa. “Quise venir junto a la profesora del área de Administración, Rosa Hidalgo, para que conociera la labor que se realiza en Futuro Técnico. Ser parte de la red es muy importante para nosotros, ya que hemos participado en distintas actividades en la línea de capacitación para el equipo de gestión, docentes, y actividades relevantes para las y los estudiantes. Hemos hecho vínculos con otros establecimientos y queremos hacer proyectos en conjunto, con el respaldo del programa. Es una gran instancia de conversación y reflexión de lo que cada uno desarrollamos en nuestros liceos y momento para resolver las dudas”, comentó.

Ramón Rojas, profesor de Metalurgia Extractiva del Rupanic School de Alto Hospicio, destacó el espacio informativo “esperando se logren nuevas conexiones con el área industrial, para beneficio de los alumnos y se amplíen las posibilidades de ubicarlos en trabajos del área Mecánica. Es interesante saber que hay una gran cantidad de alumnos que continúan su perfeccionamiento en carreras de Inacap, Unap, etc.”.

A su vez, Jorge Reyes, presidente de la Cámara de Industria de Alto Hospicio concluyó: “Tengo la experiencia de trabajar con Conexium en estos últimos años con el Programa Futuro Técnico, obteniendo buenas experiencias y resultados positivos. Es una satisfacción ser parte de esta red. A su vez, hemos integrado a Futuro Técnico a los proyectos de formación, como el curso de Monitor en Seguridad Minera que desarrollamos junto al Mineduc y que está certificado por Senageomin”.

Noticias Relacionadas

IMG_9265

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.

Tiempo de lectura: 4 min.

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.• Hasta Pozo Almonte llegaron los beneficios del Programa Con Buena Energía con el objetivo…

Leer más
covehi0

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la comuna

Tiempo de lectura: 0 min.

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la…

Leer más
halte11

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos que triunfaron en torneo juvenil de halterofilia en la ciudad de Cañete

Tiempo de lectura: 4 min.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos…

Leer más

Deja el primer comentario