logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

10 de septiembre Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La educación emocional para prevenirEl 10 de septiembre conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada por la OMS para crear conciencia sobre la importancia de abordar colectivamente este problema de salud pública. En Chile, el suicidio cobra la vida de 10,3 personas por cada 100…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Arnaldo Canales_

La educación emocional para prevenir

El 10 de septiembre conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada por la OMS para crear conciencia sobre la importancia de abordar colectivamente este problema de salud pública. En Chile, el suicidio cobra la vida de 10,3 personas por cada 100 mil habitantes, situándonos como el sexto país con la mayor tasa de suicidios en América Latina, según datos del organismo internacional.
Para abordar esta problemática es fundamental reconocer que, como comunidad, podemos contribuir a sensibilizar a otros sobre este tema, siendo para ello esencial reflexionar sobre las habilidades que adquirimos a lo largo de la vida para enfrentar momentos adversos. Esto nos permitirá anticipar la enfermedad y resaltar la importancia de la educación emocional.
A través de la educación emocional podemos desarrollar y validar nuestra autoestima, autoconcepto y autoapreciación, fortaleciendo nuestra resiliencia y descubriendo aspectos positivos de nuestra personalidad y comportamiento.
Buscar estrategias para prevenir esta enfermedad es una tarea pendiente. Ser conscientes de nuestras carencias emocionales y del impacto de nuestro temperamento y comportamiento en los demás nos permitirá abordar problemas como la ansiedad, el estrés, las conductas disruptivas asociadas a la ira, la impulsividad y la falta de autoestima.
Como Fundación Liderazgo Chile consideramos crucial promover el aprendizaje de habilidades socioemocionales y la construcción de relaciones justas y conscientes que fomenten el bienestar social. Solo a través de este proceso podemos crear un ambiente propicio para abordar esta urgente problemática social.

Arnaldo Canales
Fundación Liderazgo Chile
Experto Educación Emocional

Noticias Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más
IMG_8934

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios

Tiempo de lectura: 3 min.

• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…

Leer más

Deja el primer comentario