Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Municipio de Alto Hospicio postulará al FRIL proyecto para crear primer laboratorio clínico

El Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó los costos de mantención y operación del proyecto «Habilitación de Laboratorio Clínico Red APS, Comuna Alto Hospicio», lo que permite que el Departamento de Salud Municipal pueda postular la iniciativa al financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). La aprobación fue unánime,…

Pola5

El Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó los costos de mantención y operación del proyecto «Habilitación de Laboratorio Clínico Red APS, Comuna Alto Hospicio», lo que permite que el Departamento de Salud Municipal pueda postular la iniciativa al financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). La aprobación fue unánime, contando con el respaldo del Alcalde Patricio Ferreira y los Concejales Gabriel Orellana, José Luis Astorga, Lilibeth Choque, Tomás Soto, Alejandra Becerra y Joshua Fernández, con la meta de que el laboratorio esté operativo durante el transcurso del año 2026. El proyecto contempla la creación de un laboratorio clínico y una bodega en el CESFAM Yandry Añazco Montero, fortaleciendo la Red de Atención Primaria de Salud. Su implementación en forma gradual busca optimizar el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos para los vecinos, respondiendo a la creciente demanda de exámenes en la comuna. Esto no solo mejorará la calidad de vida de los usuarios, sino que también permitirá al municipio optimizar sus recursos al realizar los exámenes internamente, generando una atención más eficiente y autónoma.

Noticias Relacionadas

Velu00

Vecinos felices por el mejoramiento del alumbrado público de avenida El Boro y calle Jericó

Vecinos de El Boro felices por el mejoramiento del alumbrado público de avenida El Boro y calle Jericó, que ayudará…

Leer más
Plataforma Laboral

SENCE Tarapacá Lanza Plataforma Laboral para Impulsar la empleabilidad en la Región

La Plataforma Laboral de SENCE Tarapacá fue lanzada oficialmente hace unos días, con el objetivo de liderar la prestación de…

Leer más
Desfile 2

Pica y Matilla realizaron sus respectivos desfiles en conmemoración de las Glorias Navales

Tanto Pica como Matilla conmemoraron las Glorias Navales con emotivos desfiles cívico-escolares en los que participaron activamente la comunidad civil…

Leer más

Deja el primer comentario